
Cómo los proyectores láser transforman las experiencias
Mayor calidad y nitidez de las imágenes, sin distorsión ni pérdida de brillo, menor consumo de energía y mantenimiento, funcionamiento en diferentes condiciones de iluminación y superficies.
El planetario de Quito es uno de los atractivos culturales y educativos más importantes de la capital ecuatoriana. Ubicado en el Centro Cultural del Instituto Geofísico Militar (IGM), el planetario ofrece a sus visitantes la oportunidad de admirar y aprender sobre el espacio, la tierra y la ciencia bajo una cúpula metálica de 23 metros de diámetro y 12 metros de altura.
El IGM es el organismo encargado de la gestión, aprobación y control de todas las actividades relacionadas con la elaboración de la cartografía del país. Además, tiene como misión difundir el conocimiento científico y promover el desarrollo tecnológico en las áreas de geografía, geodesia, astronomía y geofísica.
Para cumplir con estos objetivos, el IGM decidió renovar el sistema de proyección del planetario, que presentaba limitaciones técnicas y operativas. El proyecto consistió en la adquisición, instalación y calibración de cuatro proyectores digitales de alta definición marca NEC, modelo PA1004UL, que ofrecen una resolución de 1920 x 1200 píxeles y un brillo de 10000 lúmenes cada uno.
Los proyectores NEC se integran con el software NaViSet Administrator 2, que permite crear y reproducir contenidos interactivos y personalizados sobre el universo, el sistema solar, las estrellas, los planetas y otros fenómenos astronómicos. El sistema también permite conectar dispositivos externos como computadoras, cámaras o micrófonos para realizar presentaciones en vivo o transmitir eventos en tiempo real.
El nuevo sistema de proyección digital del planetario del IGM brinda una experiencia visual inmersiva y realista a los espectadores, que pueden disfrutar de una amplia gama de colores, contrastes y detalles en la pantalla hemisférica. Además, el sistema ofrece una mayor flexibilidad y versatilidad para adaptarse a las necesidades educativas y culturales de los diferentes públicos que visitan el planetario.
El proyecto fue ejecutado por ROMSE GROUP, que se encargó de proveer los equipos NEC y realizar la instalación y calibración de los mismos. ROMSE GROUP también brindó capacitación al personal del IGM para el manejo del sistema y el mantenimiento preventivo y correctivo de los proyectores.
El planetario del IGM es un ejemplo de cómo la tecnología NEC puede contribuir a mejorar la calidad y el impacto de la educación científica y cultural en el país. Con los proyectores NEC, el planetario ofrece una ventana al cosmos que invita a explorar, descubrir y aprender sobre el fascinante mundo de la astronomía.
Galería


